domingo, 7 de noviembre de 2010

Entrevista con Guadalupe Noble (2009)

“Van a seguir abusándonos con la Ley de Medios”

Guadalupe Noble, la hija de Roberto Noble, el fundador de Clarín, nos abrió las puertas de su oficina en Galerías Santa Fe, de la cual está a cargo. Nos cuenta un poco de su historia, y da su opinión acerca de la nueva Ley de Medios.

                                                 "El conflicto Clarín-Gobierno es sólo una lucha de poder”.


-Si tuvieses que definir “quién es Guadalupe Noble”, ¿de qué forma lo harías?
-“Primero que todo soy una argentina orgullosa de ser argentina, a pesar de todos los desastres que estamos viviendo en nuestro país. Soy una mujer sensible que quiere a la gente, que he tratado de hacer lo mejor, que he podido con la historia que me tocó. Yo creo que la vida es eso, tratar de hacer lo mejor con las circunstancias que uno tiene.”

-¿Cómo es un día en la vida de Guadalupe Noble?
-“Me levanto, lamentablemente (se ríe), ahora tengo que hacer mi gimnasia por una cuestión de salud, y después vengo para acá, para la oficina. A la tarde estoy en mi casa, cuando llega mi hija del colegio. Me reúno con amigos, escribo. Viajo a Salta con frecuencia, tengo mi refugio allá, mi lugar en el mundo.”

-¿Lanzaste a la venta libros de tu autoría, cierto?
-“Sí, tengo dos libros de poemas. “Soy” que fue el primero el que fue editado y lanzado al público en el 2005 y “Bromelia, Tomate y Lima” en el 2007.”

-¿Te gusta leer?
-“Leo muchísimo, soy compradora compulsiva de libros, devoro libros.”

-¿Tenés autores favoritos?
-“Me gusta mucho leer ensayos, hace unos años que no tengo ganas de leer novela. Un pensador que me gusta mucho se llama Edgar Morin, francés,  también como George Steiner, inglés. Son hombres que piensan el mundo, con una mirada muy tierna, muy real y muy a largo plazo. Que son los temas que me apasionan.”


-¿Hay recuerdos en tu vida que te hayan marcado?
-“La muerte de mi padre. Fue un momento bisagra en mi vida. Mis veranos en el Totoral, en el norte de Córdoba…

-¿Que fue tu padre en tu vida? ¿Qué significó?
-“Creo que todo lo que aprendí de bueno en el mundo, se lo debo a él. Me mostró el camino y aunque se murió cuando yo era muy chica, tenía 10 años, me dejó iluminado el camino. Como las piedritas de Hansel y Gretel; así que pude ir siguiendo esas marcas y estoy contenta conmigo misma.”

-Me gustaría escuchar la anécdota acerca del Teatro del Picadero.
-“Siempre tuve esa tendencia de que, lo que pienso que sirve para mí, debo compartirlo con los demás. Estudiaba teatro, era el pleno ‘80 y pico. Pusimos una sala de teatro, yo era empresaria y tenía muchos sueños de ofrecerle a Buenos Aires una sala polivalente, una muy moderna. Entonces hicimos ese Teatro, y después le dimos lugar a un movimiento teatral que se llamó “Teatro Abierto”; porque en ese momento estábamos en el final de la Dictadura y casi no se podía hacer teatro argentino; entre la censura, más la autocensura de los autores, todo el mundo tenía miedo y en los teatros oficiales se ponían siempre obras extranjeras. Entonces los autores se juntaron para decir, “seguimos vivos, acá estamos, creemos que el teatro argentino sin autores no existe”. En fin, nos juntamos casi 150 personas que trabajamos gratis. Grandes actores y todos los mejores directores, escribieron las obras para lo que fue “Teatro Abierto”. Cada uno elegía con qué actores quería trabajar, y fue un taller bárbaro para nosotros, los jóvenes que recién empezábamos, teníamos la posibilidad de trabajar con gente de mucha experiencia. A mí por ejemplo, me tocó trabajar con Federico Luppi, con Pepe Soriano. Y para muchos fue una gran experiencia. Lamentablemente al tercer día de estrenado este “Teatro Abierto”, porque fue un proceso maravilloso de creación colectiva, le pusieron una bomba y todos esos sueños volaron por los aires. Eso fue un poco en síntesis la anécdota.”

-A partir de esto tuviste que irte a Italia ¿Es correcto?
-“Si, me fui pero no porque me haya tenido que ir. Me recomendaron que me fuera unos meses afuera por las dudas.”

-¿Y seguiste estudiando teatro?
-“Sí, seguí estudiando teatro, tomé talleres y cursos. Después volví e hice un teatro en Córdoba, no un teatro formal, sino un grupo con otra gente, que también había conocido en Europa.”

-¿Y la relación con tu ex marido cómo es? Tienen una hija en común ¿No?
-“Si, Sara que cumplió 17 años hace poco. La relación con Enrique Llopis es muy buena, es el papá de mi hija, somos muy amigos. Seguimos trabajando juntos en algunos proyectos y nos tenemos el uno al otro en el mundo más allá de todo.”

-¿Cómo es tu relación con Ernestina de Noble, la actual Directora del diario Clarín?
-“Tenemos una buena relación, amable, hablamos por teléfono, ella tiene su vida y yo la mía.”

-Siendo la única hija de Roberto Noble. El diario quedó solamente para su segunda mujer, Ernestina…
-“El diario quedó para ella, fue una sucesión muy complicada y bueno, mejor dejémoslo ahí.”

-¿Lees el diario?
-“Si, leo varios diarios, acá en la oficina, en mi casa.”

-¿Clarín?
-“Si. Aunque ahora estoy leyendo más La Nación… (reflexiona entre risas) Hace unos años en realidad. Leo también Crítica, El Perfil, El País. Siempre estoy leyendo.


-¿Qué opinas del conflicto con el Gobierno?
-“Me parece que es una lucha de poder. Pero si la pregunta es: si estoy de acuerdo con esta Ley de Medios, pienso que no, porque entre un poder como el de Clarín y uno como el del Estado, me quedo con el poder de Clarín. El terrorismo de Estado es tremendo y creo que en este caso, esta gente hace abuso de poder. Los Kirchner. Y van a seguir abusándonos con esta Ley de Medios a su favor. O sea, se perdió una gran oportunidad de haber hecho una Ley para el futuro, para dentro de 50 años, y que realmente dejara planteado algo más democrático, más abierto. Pero no, lo único que quieren es juntar mas poder para seguir haciendo sus propios negocios.”

-Entonces, ¿qué opinas de la campaña que hace Clarín de esta Ley?
-“Creo que llevan el discurso hacia un lugar que es muy bajo, y que realmente éste era un debate que la sociedad quería y se mecería, y no nos dieron la posibilidad… Mejor dicho, no nos hemos dado la posibilidad, porque también todos tienen su parte.”

-Para finalizar la entrevista: -¿Cómo te imaginás en 10 años?
-“Yo tengo una pequeña casa en Salta, me imagino yendo mucho ahí. Haciendo mi vida, cuidando el patrimonio, con proyectos concretos, tranquilos, ya no quiero sobresaltos. Tal vez alguna actuación política sea posible, no lo sé. Seguir trabajando para la Argentina, y mejorar el tiempo que me toca vivir. Poder decirle a mi hija mañana, como ella ya puede ver, que uno hizo con las circunstancias y las herramientas que tuvo, lo que pudo para mejorar mi tiempo y el tiempo de ella. Creo que ese es el objetivo.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario